5 Ejercicios Cardiosaludables
La práctica de actividades físicas suelen ser muy beneficiosas para el organismo, el cuerpo y la mente, pero como todo, tiene que hacerse con cuidado y sentido común. En función de la edad y del tiempo que lleva la persona sin hacer ejercicio y sobre todo de las enfermedades o complicaciones que padece, será recomendable un deporte en concreto. En la mayoría de los casos un deporte aeróbico siempre es el más recomendable.
Caminar:
Está demostrado que caminar a intensidad media/alta durante al menos 1 hora, 5 veces a la semana, tiene un alto efecto “quema-grasas”, lo que es especialmente importante para personas con sobrepeso u obesidad que se inician en el deporte. Además caminar sobre una cinta de correr en lugar de hacerlo sobre pavimento o asfalto tiene el beneficio adicional de reducir el impacto que se produce al caminar en tobillos, rodillas y articulaciones de la cadera, ya que estas están dotadas de sistemas de amortiguación para reducir y amortiguar el impacto, lo que mantiene la flexibilidad de las articulaciones en personas mayores o con problemas de artritis. Este sistema de reducción del impacto permite realizar el ejercicio con menos estrés en las articulaciones que ocurre al caminar sobre asfalto o pavimento. La cinta de correr también ayuda a reducir el índice de accidentes y lesiones que se producen al caminar al aire libre y sobre superficies irregulares.
Correr:
Correr es un ejercicio muy práctico en la relación tiempo y beneficio también por su facilidad técnica. Pero podemos añadir algunos inconvenientes, y es que a menos que lleves mucho tiempo corriendo, tengas la técnica y la musculación adecuada, no es recomendable realizarlo más de 30/ 40 min como iniciación o para personas mayores, u obesas sobretodo. Por tanto es importante combinar este ejercicio con otros que fortalezcan la musculatura abdominal y lumbar, la flexibilidad de cadera, piernas y tobillos, para no terminar teniendo molestias persistentes tanto en las rodillas como en las caderas. Además se corre el riesgo de que organismo se adapte a ese esfuerzo y necesite más tiempo e intensidad y desde ese momento ya no se produce una mejorar a nivel cardio-pulmonar ni muscular en el tren inferior. Siempre tenemos que jugar al despiste con nuestro cuerpo, un día carrera continua, otro día en series, otro días subidas y bajadas, unos días intenso y corto, otros largos y más tranquilos.
Spinning:
El spinning es un ejercicio aeróbico por excelencia, al trabajar en una bicicleta y utilizar los grandes músculos de las piernas el consumo de calorías y la mejora a nivel cardio vascular son muy importantes. Además las clases dirigidas son muy entretenidas gracias a los profesores que te marcan unos ritmos de intensidad. Su utilidad y la utilización de modernas bicicletas de spinning pueden hacer que sea útil tanto para un principiante como para un experto.
El Aeróbic (Aero-Salsa, Aero-Box, Zumba).
Todas estas gimnasias aeróbicas con música, son una buena elección si queremos mejorar nuestra condición física. Su mejor beneficio es la práctica de un ejercicio aeróbico de cierta intensidad que permite trabajar a buen nivel nuestro sistema cardio-respiratorio y mantenernos en la zona de perdida de grasas acumuladas. Normalmente las clases o sesiones duran entre 50 minutos y 1 hora, por lo que la duración también es la ideal.
El Fitness y Musculación.
Si la musculación se practica con un buen control y se le suma un trabajo aeróbico es una de las mejoras formas de ponerse en forma y cuidar el corazón y la salud. Pero esto ocurre pocas veces, pues muchas personas anteponen la búsqueda de la hipertrofia por encima de la búsqueda de un cuerpo sano. La musculación está llena de falsos mitos, tanto positivos como negativos. Un trabajo de musculación bien programado puede ser la mejor vía para la búsqueda de la mejor condición física. Puede ser practicada por cualquier persona y hay pocas enfermedades para las que no se pueda diseñar un buen plan de entrenamiento. Un cuerpo musculado correctamente siempre es un cuerpo sano y fuerte. Por ello es muy importante que planificar un buen plan de ejercicios de musculación, tablas para trabajar tu flexibilidad y sobre todo la importancia de la técnica de ejecución de los aparatos.