8 Razones por las que levantar pesas

El beneficio del entrenamiento de resistencia va más allá de un cuerpo delgado y tonificado. Hacer entrenamiento de resistencia tan sólo dos veces a la semana puede mejorar tu habilidad de mantener tu grasa corporal a raya.

razones-pesas4Las mujeres sabemos que no queremos unos bíceps enormes ni muslos musculosos como los de Hulk. Pero eso no significa que debas evitar la sala de pesas. El levantamiento de pesas tiene algunas ventajas sorprendentes que no puedes obtener solamente con ejercicio cardiovascular. Hay investigaciones que muestran que tan sólo dos sesiones de entrenamiento de fuerza a la semana pueden ayudarte a quemar más grasa, esculpir los músculos magros, sentirte con más energía y mucho más. Aquí hay ocho razones por las que debes empezar a levantar pesas ya mismo. Sin embargo, antes de comenzar este o cualquier nuevo régimen de ejercicio, consulta siempre con tu médico o fisio, en el caso de tener alguna lesión muscular.

1. Quemarás más calorías

Aunque el cardio quema más calorías que el entrenamiento de fuerza en una sesión de 30 minutos, levantar pesas quema más calorías a largo plazo. Todo se reduce a la construcción del músculo. Tu cuerpo consume más energía (calorías) para mantener células musculares que células adiposas. Así que al levantar pesas para aumentar tu masa muscular, estás incrementando tu metabolismo y convirtiendo tu cuerpo en una máquina de quemar grasa más eficiente.

2. Vas a mantener masa muscular y te sentirás mejor en tu ropa

Hay investigaciones que muestran que, entre los 30 y 70 años de edad, las mujeres pierden un promedio de 22% de su masa muscular. Lo que es aún más preocupante es que ese espacio suele ser reemplazado con grasa. Un kilo de grasa ocupa 18% más espacio que un kilo de músculo, así que aunque tu peso baje, tu talla de pantalón puede aumentar. ¿Cual es la mejor manera de mantenerte delgada? ¡Haz entrenamiento de fuerza!.
Para obtener mejores resultados, se recomienda realizar entrenamientos de fuerza en todo el cuerpo unas dos o tres sesiones por semana de 30 minutos. Incluye tres o cuatro días de ejercicio cardiovascular, ya sea en los mismos días o alternados.

3. Fortalecerás tus huesos

Levantar pesas puede ser tu mejor defensa contra la osteoporosis, una enfermedad que afecta a 3 millones de personas en España, 80% de los cuales son mujeres, según la Fundación Nacional de Osteoporosis «Cuando levantas pesas, utilizas músculos que tiran de los tendones, que a su vez tiran de los huesos. Este esfuerzo adicional torna más fuertes a los huesos».

4. Tendrás mejor salud cardíaca

Puede parecer contradictorio que el levantamiento de peso pueda ayudar a disminuir la presión arterial, ya que la presión sanguínea en realidad aumenta durante e inmediatamente después de la sesión de entrenamiento de fuerza. Sin embargo, hay investigaciones que demuestran que puede ser una poderosa manera de proteger al corazón en el largo plazo. «A medida que los músculos se contraen, la sangre es empujada hasta el corazón», dice el Dr. Irving Rubenstein, fisiólogo del ejercicio. «El corazón luego hace circular la sangre oxigenada de vuelta a los músculos, lo que mantiene al sistema cardiovascular en un mejor estado de funcionamiento». Además, mantener masa muscular te permite hacer más trabajo en general, mejorando aún más este efecto, dice Rubenstein.

5. Recordarás dónde dejaste las llaves (y todo lo demás)

Los músculos fortalecen tanto tu cuerpo como tu cerebro. De acuerdo a un nuevo estudio publicado en la edición de mayo 2014 de Mayo Clinic Proceedings, una combinación de actividades estimulantes para la mente como el ejercicio (que incluye caminata y otro tipo de cardio, así como entrenamiento de fuerza y actividades deportivas) ayuda a proteger el funcionamiento cerebral en adultos mayores, pudiendo reducir el riesgo de pérdida de memoria.

6. Estarás más feliz y menos estresada

El entrenamiento de pesas también tiene el poder de inducir placer liberando endorfinas, el químico de la felicidad de tu cerebro. Las investigaciones muestran que el entrenamiento de resistencia puede ayudarte a superar la depresión. Un estudio australiano descubrió que la gente que realizaba tres sesiones de ejercicio de fuerza a la semana (press de pecho, pulldowns de dorsal ancho y curl de bíceps) mostró una disminución de la depresión en un 18% después de 10 semanas. Además, el ejercicio reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, aliviando potencialmente los sentimientos de ansiedad y agitación.

7. Puedes reducir el riesgo a sufrir diabetes (o mejorar tu calidad de vida si ya la tienes)

Levantar pesas te ayuda a mejorar la manera en que tu cuerpo procesa el azúcar, lo cual puede ayudarte a prevenir la diabetes. Si ya sufres de esta condición, hay investigaciones que muestran que periodos extendidos de entrenamiento de fuerza mejoran el control sobre los niveles de azúcar tan bien como la ingesta de un medicamento para la diabetes. De hecho, la combinación del entrenamiento de fuerza con ejercicio aeróbico puede ser incluso más beneficioso que los medicamentos.

8. Mejorarás tu equilibrio

¿Alguna vez has intentado ponerte un calcetín mientras te sostienes sobre la otra pierna? Sin entrenamiento de fuerza, con el paso del tiempo esta sencilla actividad se vuelve cada vez más en algo parecido a un acto de malabarismo. La razón es que las fibras musculares de contracción rápida que utilizamos para el entrenamiento de fuerza se deterioran con el tiempo; los ejercicios aeróbicos utilizan sobre todo las fibras de contracción lenta. «Las fibras de contracción rápida ayudan en los movimientos veloces y de fuerza, y se contraen con la fuerza y rapidez suficiente para amortiguar la caída cuando pierdes el equilibrio. El entrenamiento de resistencia mantiene la habilidad de activarse de estas fibras».